Gibraltar inglés.....por Arturo Pérez Reverte

Estado
No está abierto para más respuestas.

Sleepwalk

Madmaxista
Desde
10 Jun 2008
Mensajes
2.917
Reputación
8.343
Solo dejo los diez caracteres y los mensajes que no puedo borrar.
 
Última edición:
Este Perez-Reverte, que cuenta con tantos fanboys en estas paginas, es el clasico no-nacionalista ... que siempre va envuelto en la bandera. Como tal, este senor es inmune al desaliento e ignora lo evidente:

1. Gibraltar es britanico (llamelo colonia, posesion, enclave, ... da igual, que el nombre no hace la cosa) en virtud del Tratado de Utrech, el que acabo con la guerra de Sucesion. Tras esta guerra Cataluna quedo en manos de la monarquia borbonica pero Gibraltar quedo en manos de los ingleses. No podeis ganar siempre, espanolitos. Ojala hubiera sido al reves.

2. "Gibraltar no va a ser devuelto a Espana jamas" dice Reverte, y tiene razon, pero no sera por que el debil estado espanol sea incapaz de defender sus reivindicaciones, recordemos el exito de Perejil, sino porque los gibraltarenos no quieren ni oir hablar de ser espanoles, y eso que hace bien poco el inclito Blair trato de quitarse el muerto de encima y devolver Gibraltar, solo para encontrarse con la mas abierta y unanime oposicion de los habitantes del Penyon. Si, a los gibraltarenos les gusta el jamon, el vinillo y las cigalas, pero los espanoles que los producen, y sobre todo su gobierno, no les gusta ni tanto asi. Gracias a eso se han evitado el gobierno fascista mas largo de Europa (los 40 anyos de Franco), y el golpe de Tejero, y mil desgracias mas. Pudiendo ser ingles, quien quiere ser espanol? Los gibraltarenos desde luego que no. Otros que yo me se, tampoco.

3. Me da que a Reverte le importaria bien poco que Gibraltar volviera a Espana por la fuerza pura y dura. Todo un democrata este Perez, ... seguro que es gran defensor de la Constitucion esa que libremente-nos-hemos-dado-todos-los-espanoles y de la soberania popular ... de sus amigos sobre todos los demas.
 
Última edición:
Para enmarcar, pero en el despacho de algún ministro y de los jefes de la guardia civil para que lo lean todas las mañanas antes del cafelito.
 
Este Perez-Reverte, que cuenta con tantos fanboys en estas paginas, es el clasico no-nacionalista ... que siempre va envuelto en la bandera. Como tal, este senor es inmune al desaliento e ignora lo evidente:

1. Gibraltar es britanico (llamelo colonia, posesion, enclave, ... da igual, que el nombre no hace la cosa) en virtud del Tratado de Utrech, el que acabo con la guerra de Sucesion. Este trato dejo Cataluna en manos de la monarquia borbonica pero tambien dejo Gibraltar en manos de los ingleses. No podeis ganar siempre, espanolitos.

2. "Gibraltar no va a ser devuelto a Espana jamas" dice Reverte, y tiene razon, pero no sera por que el debil estado espanol sea incapaz de defender sus reivindicaciones, recordemos el exito de Perejil, sino porque los gibraltarenos no quieren ni oir hablar de ser espanoles, y eso que hace bien poco el inclito Blair trato de quitarse el muerto de encima y devolver Gibraltar. Si, a los gibraltarenos les gusta el jamon, el vinillo y las cigalas, pero los espanoles que los producen, y sobre todo su gobierno, no les gusta ni tanto asi. Gracias a eso se han evitado el gobierno fascista mas largo de Europa (los 40 anyos de Franco), y el golpe de Tejero, y mil desgracias mas. Pudiendo ser ingles, quien quiere ser espanol? Los gibraltarenos desde luego que no.

3. Me da que a Reverte le importaria bien poco que Gibraltar volviera a Espana por la fuerza pura y dura. Todo un democrata este Perez, ... seguro que es gran defensor de la Constitucion esa que libremente-nos-hemos-dado-todos-los-espanoles.

4º Estaría bien hacer un referendum para la independencia de Cataluña porque a lo mejor saldría a favor. Y entonces no habría a quien echarle las culpas de nada (me refiero a España claro).

5º Del principios del 1700 (tratado de Utrech) al 2009 han pasado un porrón de años. De 1975 hasta ahora han pasado otro porronazo de años. Pero parece que para Cataluña solo han existido 40. Es una paradoja a la física.
 
Última edición:
Bailar a los ingleses tampoco es dificil. Los iranianos cada dos por tres capturan a marineros ingleses que entran en sus aguas y los humillan frente a las camaras. Conozco bastante Inglaterra, y el gobierno esta tambien en manos de socialistas postmodernos. O sea, del tipo Obama, el Apologizer-in-Chief.

Personalmente creo que el gobierno de Espanya no puede dar un punyetazo en la mesa de Gibraltar si antes no lo hace en Catalonia y el Pais Vasco. Desde que jovenlandia nos tomo por el pito del sereno en el Sahara, Espanya ha sido desairada por todo dios. Excepto cuando Aznar mando a tomar por saco a los nancy-onanistas vascos y catalanes y echo a patadas a los jovenlandeses de Perejil.
 
cujo puede ser su chacha que le roba los apuntes de la libretica mientras le limpia.
 
Pues los de El Semanal no creo que traguen con una texto "publicado" ¡cinco días antes!

Yo diría más un trabajador de la editorial tirándose tiros al pie (a no ser que sea política empresarial)

:XX:
 
5º Del principios del 1700 (tratado de Utrech) al 2009 han pasado un porrón de años. Parece que para Cataluña solo han existido 40. Es una paradoja a la teoría de la relatividad.

Lo de 1714 es todo una mentira como la Catedral de Burgos, pero los tipos de la Renaixenc,a lo utilizaron como mito fundacional, y los pancatalanistas fusterianos lo han venido utilizando para justificar su victimismo.

Lo que ocurrio en 1714 es que unos catalanes se pusieron del lado de los Borbones, y otros se pusieron del lado de los Austrias. Los partidarios de los Austrias perdieron, y asi se acabo una pugna dinastica como la que ha habido cientos en la historia de Europa, y de las que nadie se acuerda.

En resumen, lo que cuenta el Chordi ese es todo una sarta de mamarrachadas.
 
No es por dar la razón a los ingleses (si en Gibraltar no tienen aguas jurisdiccionales, no son quien para ahuyentar al benemérito cuerpo de la Guardia Civil), pero Gibraltar es británico, Ceuta y Melilla son españolas y la Guayana Francesa es francesa (como su propio nombre indica).

Los acuerdos serán de 1700 o de hace tres días. Qué más da. Lo que importa es que son tratados internacionales que se respetan... y punto.

Me hacen reír esos que reclaman "Gibraltar español" y luego defienden la españolidad de Ceuta y Melilla.

Si nosotros tenemos derecho a conservar ciertas colonias, los británicos también, ¿o es que nosotros somos más guapos? ¿O es que nuestros derechos debían valer más? ¿Que sus colonias se encuentran en "nuestro" territorio (que no es nuestro, es de ellos), pues nos jorobamos.

Y respecto a los gibraltareños... pues hacen bien. Entre la nacionalidad británica y la española yo tampoco tendría muchas dudas.
 
Es que el sleepwalk ya lleva una temporada publicando dias antes el texto de El Semanal.
Y a uno le entran dudas, claro.
Un saludo Reverte. No me he descojonado mas con un libro que con La Sombra del Aguila.
Y creo que Territorio Comanche me lo he leído mas de veinte veces (en noches de insomnio es corto y me lo leo de un tirón).
 
Este Perez-Reverte, que cuenta con tantos fanboys en estas paginas, es el clasico no-nacionalista ... que siempre va envuelto en la bandera. Como tal, este senor es inmune al desaliento e ignora lo evidente:

1. Gibraltar es britanico (llamelo colonia, posesion, enclave, ... da igual, que el nombre no hace la cosa) en virtud del Tratado de Utrech, el que acabo con la guerra de Sucesion. Tras esta guerra Cataluna quedo en manos de la monarquia borbonica pero Gibraltar quedo en manos de los ingleses. No podeis ganar siempre, espanolitos. Ojala hubiera sido al reves.

2. "Gibraltar no va a ser devuelto a Espana jamas" dice Reverte, y tiene razon, pero no sera por que el debil estado espanol sea incapaz de defender sus reivindicaciones, recordemos el exito de Perejil, sino porque los gibraltarenos no quieren ni oir hablar de ser espanoles, y eso que hace bien poco el inclito Blair trato de quitarse el muerto de encima y devolver Gibraltar, solo para encontrarse con la mas abierta y unanime oposicion de los habitantes del Penyon. Si, a los gibraltarenos les gusta el jamon, el vinillo y las cigalas, pero los espanoles que los producen, y sobre todo su gobierno, no les gusta ni tanto asi. Gracias a eso se han evitado el gobierno fascista mas largo de Europa (los 40 anyos de Franco), y el golpe de Tejero, y mil desgracias mas. Pudiendo ser ingles, quien quiere ser espanol? Los gibraltarenos desde luego que no. Otros que yo me se, tampoco.

3. Me da que a Reverte le importaria bien poco que Gibraltar volviera a Espana por la fuerza pura y dura. Todo un democrata este Perez, ... seguro que es gran defensor de la Constitucion esa que libremente-nos-hemos-dado-todos-los-espanoles y de la soberania popular ... de sus amigos sobre todos los demas.


Puestos a desviar el hilo...

A ver, Jordi ¿dónde llevas la chapa dels països catalans?
Como balearico, me río de tu discurso y además añado: dile a tus compis catalanistas, los "demócratas colonialistas", que se olviden de las islas, los balearicos nunca seremos catalanes, antes ingleses o alemanes... ¿te queda claro?

Si de algo ha servido esta puñetera crisis ha sido para destrozar tanto "hecho diferencial",... porque más allá de cuatro notas folclóricas, ni una sóla de las comunidades "históricas", de este chiste de país, se ha salvado de su buena ración de especulación, corrupción y avaricia... y de eso ni el malvado Aznar ni el buenista ZP han tenido la principal culpa.
 
No es por dar la razón a los ingleses (si en Gibraltar no tienen aguas jurisdiccionales, no son quien para ahuyentar al benemérito cuerpo de la Guardia Civil), pero Gibraltar es británico, Ceuta y Melilla son españolas y la Guayana Francesa es francesa (como su propio nombre indica).

Los acuerdos serán de 1700 o de hace tres días. Qué más da. Lo que importa es que son tratados internacionales que se respetan... y punto.

Me hacen reír esos que reclaman "Gibraltar español" y luego defienden la españolidad de Ceuta y Melilla.

Si nosotros tenemos derecho a conservar ciertas colonias, los británicos también, ¿o es que nosotros somos más guapos? ¿O es que nuestros derechos debían valer más? ¿Que sus colonias se encuentran en "nuestro" territorio (que no es nuestro, es de ellos), pues nos jorobamos.

Y respecto a los gibraltareños... pues hacen bien. Entre la nacionalidad británica y la española yo tampoco tendría muchas dudas.

Ceuta y Melilla no tienen nada que ver con Gibraltar.
Es mas, Melilla pertenece a la corona de Castilla desde hace mas tiempo que Navarra. Si damos Melilla a jovenlandia, ¿que impide indendizarse a Navarra?
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver