Andalucía caciquil: enchufados por la Junta

Desde
17 Abr 2008
Mensajes
870
Reputación
811
A TRAVÉS DE EMPRESAS PÚBLICAS
Un tercio de los empleados de la Junta andaluza han sido contratados a dedo

La administración de la Junta de Andalucía cuenta con 41.000 empleados, entre funcionarios, interinos, laborales y demás tipos de contratos. Además, las empresas públicas tuvieron una plantilla media de 19.751 trabajadores en 2007, que han sido contratados sin control ni, por supuesto, oposiciones.

LD (Pedro de Tena) Esto significa que dicho personal representa casi la mitad de la estructura operativa básica de la Junta de Andalucía, pero al ser personal que carece y ha carecido de control en las pruebas de acceso a los puestos de trabajo públicos, como ha denunciado repetidamente la Cámara de Cuentas, es un personal más que probablemente contratado a dedo.

De este modo, un tercio de los empleados al servicio directo de la Junta habría sido designado por los diferentes cargos del Partido Socialista. Sobre todo el Partido Popular, pero también Izquierda Unida, han denunciado una y otra vez la "opacidad" de esta "administración paralela" de la que la Junta de Andalucía no informa ni da cuentas al Parlamento.

Los datos de los empleados públicos en Andalucía los aporta el Ministerio de Administraciones Públicas. Según ellos, la Junta, esto es, sus Consejerías y Organismos Autónomos, contaban en julio de 2008 con 41.497 empleados. Vean el cuadro:

grafptena180509_1.jpg


Según los datos aportados por el diputado del Partido Popular, Salvador Fuentes, portavoz de economía en el Parlamento Andaluz, y corroborados en la Cámara de Cuentas Andaluza, el número de empleados de las empresas públicas andaluzas ascendía en 2007 a casi 20.000 personas, esto es, aproximadamente la mitad de la estructura de personal de la Junta de Andalucía. Estos son los datos:

grafptena180509_2.jpg


Esto quiere decir sumando ambos colectivos, que del personal al estricto servicio de la Junta y sus consejerías, una tercera parte ha sido contratado sin control alguno y, seguramente, a dedo.

De hecho, la Cámara de Cuentas, en el último informe sobre una empresa pública andaluza y publicado este año, el informe sobre la empresa Turismo Andaluz, SA dice nada menos que lo siguiente:

"No se ha podido determinar el importe de las existencias que debe aparecer en el Balance. Constituyen las existencias de Turismo Andaluz, SA. las publicaciones editadas por la sociedad y los objetos de promoción.

La empresa no realiza inventario valorado. No hay un control adecuado de las existencias, desconociéndose el número de unidades y su valor. Las salidas de mercancías no se acompañan de documentos para que a su recepción se pueda verificar el correcto transporte. No se realizan inventarios periódicos por lo que se desconocen las pérdidas o mermas que se puedan producir.

Los expedientes de contratación no están conformados como tales. Los forman diferentes carpetas con distinta documentación sin una correlación ni orden, no estando completos. Los actos preparatorios no se encuentran incorporados al expediente. Se han detectado diferentes presupuestos de licitación de un concurso en el pliego y en el anuncio publicado en el boletín oficial."


Y sobre el personal: "La sociedad no tiene manual de procedimiento que desarrolle las funciones encomendadas a los distintos puestos de trabajo. Con carácter general los expedientes de personal no ofrecen información sobre experiencia profesional, titulación, cursos de formación, estudios complementarios, etc. Los méritos que se exponen en los curriculum no están suficientemente acreditados."


Un tercio de los empleados de la Junta andaluza han sido contratados a dedo - Libertad Digital
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No tenéis ni idea.



Es muchísimo peor. Las empresas públicas en Andalucía cumplen dos objetivos:

1º) Son el cementerio de elefantes de politicuchos, hermanos, primos, etc... del partido; casi todos los puestos directivos están ocupados por gente que no es que no sepa hacer la o con un canuto, es que no saben qué es un canuto. Se han dado casos de Directores Generales a los que las propias empresas les han pagado las carreras, ya nombrados o a la espera, para poder decir que son titulados en algo.
2º) Sirven como auténticas ETT´s para la Junta. Es decir, tengo un montón de funcionarios, muchos de ellos técnicos, pero claro, que estos se pongan ha hacer proyectos, etc... como que no; los funcionarios sólo para mover expedientes administrativos; el trabajo técnico se lo contrato a una empresa pública, con una dotación presuouestaria extra; la empresa pública le presenta a la Junta un presupuesto desglosado, en el que lo que en teoría le cobra por el personal que trabajará en esos expedientes, es del orden de 1,5-2 veces los gastos laborales reales. ¿Dónde va ese dinero? Ni idea.
3º) No son empresas públicas, sino "empresas públicas", es decir: tienen carácter juridico de empresas privadas, pero el Consejo de Administración está formado por cargos políticos de la Junta; por lo tanto, para lo que les interesa, son privadas (por ejemplo, para las relaciones laborales); y para lo que les interesa también, son públicas.
 
Volver